Concurso Violencias Digitales: El Patriarcado en Pantalla

El problema: violencia machista en la era digital
La violencia machista ha encontrado nuevos espacios para reproducirse. Las redes sociales se han convertido en escenarios donde se perpetúan los mismos patrones de dominación y sometimiento que existen fuera de ellas. La vigilancia, el acoso y la humillación digital son manifestaciones del poder patriarcal que refuerzan la desigualdad de género.
La exposición constante a contenidos machistas, al culto al cuerpo y a vidas irreales amplifica mensajes de violencia y subordinación que impactan especialmente en la juventud. Por eso, desde CGT exigimos una respuesta colectiva basada en la prevención real, la educación afectivo-sexual y la alfabetización digital con perspectiva feminista.
Violencias digitales que debemos visibilizar
CGT Aragón-La Rioja invita a participar en el Concurso de Creación de Obras contra las Violencias Digitales, una iniciativa que busca dar voz y visibilidad a las formas de violencia que afectan especialmente a adolescentes y jóvenes en las redes sociales y plataformas digitales.
El concurso busca poner el foco en estas formas de violencia, Ciberacoso y hostigamiento,difusión no consentida de imágenes íntimas,control y vigilancia digita,discursos de odio machista,suplantación de identidad.
Cómo participar y entregar tu obra
Las obras presentadas deben cumplir las siguientes condiciones:
Formato obligatorio: A3 (297 x 420 mm)
Técnicas permitidas: Dibujo, pintura, collage, técnica mixta, ilustración digital impresa, fotografía o cualquier técnica bidimensional
Condiciones: Las obras deben ser originales e inéditas
Premios :
Primer Premio: 120€ Válido para gastar en librería La Pantera Rossa o tienda de material artístico Expresion’s
Segundo Premio: 70€ Válido para gastar en librería La Pantera Rossa o tienda de material artístico Expresion’s
El proceso de participación es sencillo:
Crea tu obra original sobre las violencias digitales contra las mujeres
Asegúrate de que cumple con el formato A3 establecido y entrégalo antes de la Fecha límite, el 20 de noviembre en la sede de CGT Aragón-La Rioja. Pº Echegaray y Caballero 170, Zaragoza de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y lunes a jueves de 17:00 a 20:00.
En caso de no poder entregarlo en la sede, contactar con mujer@cgtaragonlarioja.org
Calendario del concurso
20 de octubre: Inicio del periodo de recepción de obras
20 de noviembre: Fecha límite para el envío de obras
21 de noviembre: Evaluación y selección de las obras ganadoras por parte del jurado
22 de noviembre: El 22 de noviembre será una jornada de encuentro y celebración.
Tanto si has participado en el concurso como si no, estás invitado a compartir un espacio de creatividad y compromiso social el 22 de Noviembre a las 11:30 en la sede de Echegaray y Caballero 170. Será una oportunidad para reflexionar colectivamente sobre las violencias digitales y el papel del arte como herramienta de transformación social.
El jurado valorará las obras según: Originalidad y creatividad en el enfoque, impacto y claridad del mensaje transmitido, calidad técnica de la ejecución y relevancia social y perspectiva feminista
Más información
Para consultar las bases completas del concurso, resolver dudas o enviar tu obra, contacta con:
mujer@cgtaragonlarioja.org
El arte tiene el poder de transformar conciencias. Tu creatividad puede contribuir a construir un entorno digital más seguro y libre de violencias machistas.