“Mayo combativo”Los sindicatos alternativos llaman a llenar las calles este 1º de Mayo en Zaragoza

Los sindicatos alternativos impulsan la campaña “Mayo Combativo” con una manifestación unitaria el Primero de Mayo en Zaragoza, una serie de actos reivindicativos que tendrán como eje central la defensa de los derechos laborales, sociales y medioambientales.
Zaragoza, 23 de abril de 2025.
Los sindicatos alternativos CGT, CNT, CUT, ISTA, IA y SOA han presentado esta mañana en rueda de prensa la campaña “Mayo Combativo”, una iniciativa conjunta con motivo del Primero de Mayo que busca visibilizar las luchas sindicales y laborales desde una perspectiva crítica y reivindicativa.
El acto central de la campaña será una manifestación unitaria que tendrá lugar el miércoles 1 de mayo en Zaragoza. La marcha partirá a las 11:30 horas desde el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza y concluirá en la Plaza Salamero, bajo el lema “Ni un paso atrás en la lucha sindical”.
Durante los días previos, del 25 al 27 de abril, se instalarán mesas informativas en varios barrios de la ciudad con el objetivo de acercar el mensaje de la campaña a la ciudadanía y fomentar la participación.
Además, el lunes 28 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, se celebrarán dos actos reivindicativos. A las 18:00 horas se ha convocado una concentración frente a la sede de la CEOE (Avda. César Augusto, 20), y una hora más tarde, a las 19:00 horas, tendrá lugar una charla sobre prevención de riesgos laborales en la sede de ISTA (C/ Antonio Cánovas, 42).
La programación continuará el sábado 3 de mayo, con una conferencia del colectivo Mambrú en la sede de la CNT (C/ Miguel Servet, 34-36), con el título “Contra el gasto militar en tiempos de guerra”. El ciclo de actividades concluirá en la sede de CGT (Paseo Echegaray, 34-36) el sábado 24 de mayo, con una mesa redonda entre representantes de los sindicatos convocantes, centrada en los principales conflictos laborales actuales.
Durante la rueda de prensa, los portavoces sindicales hicieron un llamamiento a la movilización y a la organización de la clase trabajadora, destacando reivindicaciones como la reducción de la jornada laboral, la mejora de las condiciones laborales y salariales, el cumplimiento efectivo de la normativa en prevención de riesgos y la lucha contra la discriminación laboral. También expresaron su preocupación por la crisis de la vivienda, la degradación de los servicios públicos y el aumento del gasto militar, planteando una lectura sindical vinculada a la defensa del medio ambiente, el feminismo y el antiimperialismo.
José Santano, secretario de Organización de CNT-Zaragoza, ha hecho “un llamamiento a la clase trabajadora a salir el Primero de Mayo a la calle y a organizarse sindicalmente”.
Por su parte, Alberto Gamarra, secretario de Acción Sindical de CGT-Aragón, ha destacado que “otro modelo sindical es posible, como se demuestra día a día en la acción de los sindicatos combativos en los centros de trabajo”.
José Ignacio Diest, del secretariado de ISTA, ha denunciado “la represión que a veces no proviene solo de las empresas, sino también de los sindicatos mayoritarios, que tratan de impedir nuestra acción sindical”.
Para Miguel Galindo, miembro de IA, “los trabajadores tenemos bajos salarios y, además, existe el problema añadido del acceso a la vivienda”.
Luis Bitria, responsable de Acción Sindical del SOA, ha señalado “el reiterado incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la inacción de la Inspección de Trabajo”.
El portavoz de CUT, Chabier Anadón, ha cerrado las intervenciones subrayando que “el aumento del gasto militar va siempre en detrimento de los servicios públicos”.
—
Ni un paso atrás en nuestros derechos por la conciliación y la igualdad por el derecho a la salud, por que trabajar no nos mate, por un salario digno, por la reducción de la jornada laboral, por una vivienda asequible, contras los despidos y EREs al servicio del capital, porque hacer sindicalismo no sea delito
Ni un paso atrás en nuestra libertad, por la educación libre, gratuita y de calidad, contra las guerras imperialistas y la venta de armamento, por mejorar nuestras condiciones materiales y capacidad de lucha, contra la explotación, la ley de extranjería y la ley mordaza, porque ser antifascista no sea un crimen…
Ni un paso atrás en la lucha sindical por un sindicalismo combativo, transparente y eficaz, por y para la clase trabajadora. Por una lucha sindical que nos haga recuperar la esperanza y la dignidad.
¡Por un Aragón más justo, solidario y humano! Este 1º de Mayo, salgamos a las calles para defender nuestros derechos y construir una sociedad más equitativa. ¡La lucha continúa!
MANIFIESTO CONJUNTO:
Hoy, en el Día Internacional de los Trabajadorxs, más que nunca necesitamos alzar
nuestras voces contra las condiciones precarias que afectan a la clase trabajadora y
luchar por un futuro más justo. En Aragón, como en el resto del mundo, enfrentamos
desafíos que requieren unión y acción colectiva.
La devaluación de los salarios y el implacable aumento de la inflación están
golpeando especialmente a los sectores más vulnerables. El incremento en los
precios de bienes esenciales impacta de manera desproporcionada en los hogares
de menor renta, mientras las subidas salariales no alcanzan para contrarrestar esta
pérdida de poder adquisitivo. En una comunidad donde la precariedad laboral sigue
siendo la norma, el panorama se agrava con altas tasas de desempleo juvenil y una
brecha salarial que castiga especialmente a mujeres y personas migrantes.
Defendamos un modelo laboral digno
El empleo temporal, los bajos salarios y las condiciones laborales indignas no son
accidentes, sino el resultado de un modelo económico que prioriza los beneficios de
unos pocos por encima de los derechos de la mayoría. En Aragón, los sectores más
vulnerables siguen sufriendo la carga del desempleo, la siniestralidad laboral y la
inestabilidad. Es hora de luchar por un sistema laboral que no deje a nadie atrás.
Exigimos igualdad y justicia para las mujeres trabajadoras
Las mujeres en Aragón continúan enfrentando desigualdades salariales y laborales,
además de soportar la mayor parte de los cuidados, tanto remunerados como no
remunerados. Es imprescindible que la conciliación sea una prioridad y que se
garantice igualdad de oportunidades y condiciones para todas.
Por un acceso justo a la vivienda
El acceso a una vivienda digna en Aragón se ha convertido en un lujo inalcanzable
para muchas familias. Los precios desorbitados de los alquileres y la vivienda
obligan a muchos a compartir hogares o destinar una parte desproporcionada de
sus ingresos a este gasto. Una vivienda digna es un derecho básico, no un
privilegio.
No al expolio de lo público
Los servicios públicos, desde la sanidad y la educación hasta los servicios sociales,
han sido objeto de un ataque sistemático por parte de políticas neoliberales que
priorizan la privatización y el beneficio privado.
Recordamos la precariedad laboral de las trabajadoras en abuso de temporalidad,
que llevan años de servicio público y son echadas a la calle sin ninguna
indemnización, como una manera más de deteriorar el servicio público.
Defender lo público es defender el futuro de todos nosotros.
Por la seguridad y la reducción de la jornada laboral
Las muertes laborales siguen siendo una tragedia inadmisible en Aragón y en todo
el país. Exigimos medidas efectivas de prevención de riesgos, la reducción de la
jornada laboral a 30 horas semanales y un compromiso real por la seguridad en los
centros de trabajo.
Contra el gasto militar y por la solidaridad internacional
Nos oponemos al aumento de la inversión en armamento mientras se recortan
partidas sociales esenciales. Es el momento de construir relaciones internacionales
basadas en la justicia social y la solidaridad, no en la guerra y la explotación.
Compromiso con el medio ambiente
La crisis climática es una amenaza real y urgente, también en Aragón. Exigimos
responsabilidades a los culpables de los desastres ecológicos y abogamos por un
modelo económico sostenible que priorice la vida y el bienestar del planeta.
—
¡Por un Aragón más justo, solidario y humano! Este 1º de Mayo, salgamos a
las calles para defender nuestros derechos y construir una sociedad más
equitativa. ¡La lucha continúa!