La Ley de Bomberos y Bomberas Forestales sigue “vacía” a un año de su aprobación en Aragón
Hace un año se aprobaba, por fin, la ansiada Ley de Bomberos y Bomberas Forestales. Esta Ley, muy por debajo de las expectativas de CGT, llegó tras años de lucha y movilizaciones y no se nos debe olvidar.
¿Por qué? Porque esta Ley, a mínimos, implica desarrollos en materias como la clasificación profesional, salud laboral y prevención de riesgos laborales, reconocimiento de enfermedades profesionales, segunda actividad, etc. Derechos específicos que debemos seguir luchando.
De todos estos derechos, ahora mismo hay uno que urge: la aplicación y concesión de los coeficientes reductores a todas esas personas que durante años se han dejado la piel por esta profesión. El Gobierno de Aragón no puede mirar hacia otro lado y le corresponde, mediante la empresa pública Sarga, reconocer todos los años de trabajo realizando las funciones de Bombero/a Forestal de todas aquellas personas mayores de 60 años que siguen en el operativo.
Desde CGT recordamos al Consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, el Sr. Roberto Bermúdez de Castro, que prometió mejoras sustanciales a partir de octubre en el operativo de incendios forestales, y que, este reconocimiento para darles una jubilación digna y reconocer todos los años de profesión y dedicación de estas personas es de justicia social y debería ser la prioridad.
Ya ha pasado un año desde que se aprobó la Ley 5/2024 básica BBFF y aún no se aplica en su totalidad. Desde CGT estamos trabajando en todas las medidas posibles para forzar su cumplimiento.
Como plantilla, no se nos debe olvidar que la unión hace la fuerza, y hay compañeras y compañeros que tendrían que estar jubiladas ya, y siguen activos a la espera, con los riesgos que conlleva. Debemos seguir en la lucha, seguir manifestándonos y luchando por nuestros derechos y la dignidad del medio natural y rural.

