Tres plantas, misma receta: más carga, menos vida, menos salud y menos salario

La Central Unitaria de Trabajadores/as (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y el sindicato STOPEL denuncian la situación crítica que viven las plantillas de Stellantis en Vigo, Madrid y Zaragoza, los tres centros más productivos del grupo en Europa y a nivel mundial.
En un encuentro celebrado en Vigo, las tres organizaciones sindicales analizaron el modelo de gestión de la multinacional, que se basa en recortes sociales y económicos, incremento constante de cargas de trabajo y productividad medida al minuto, a costa de la salud y los derechos de las trabajadoras y trabajadores.
Stellantis ha anunciado paradas productivas de dos semanas en Madrid y Zaragoza, mientras que Vigo, de momento, mantiene la actividad. Sin embargo, la dinámica es la misma: picos de sobreproducción seguidos de paradas por exceso de stock, presentadas en ocasiones como “falta de componentes”.
La multinacional utiliza bolsas de horas, ERTEs y mecanismos de flexibilidad que no le generan costes, pero que sí repercuten directamente en la vida de las personas trabajadoras. Todo ello se hace con la complicidad de UGT y CCOO, que avalan este modelo de flexibilidad mientras de cara a la opinión pública hablan de reducción de jornada y conciliación.
Las tres organizaciones sindicales coinciden en que la unidad sindical es imprescindible para frenar esta dinámica. Vigo, Zaragoza y Madrid demuestran que ser los centros más productivos no garantiza mejores condiciones, sino lo contrario: más carga de trabajo, más precariedad, más represión y despidos, y menos salario y conciliación familiar.
Además, alertan de que las administraciones están culpabilizando a las plantillas del incremento de absentismo laboral, con controles de mutuas y medidas de presión, en lugar de afrontar la raíz del problema: la sobrecarga, las jornadas maratonianas, la falta de prevención y la ocultación sistemática de enfermedades profesionales.
CUT, CGT y STOPEL recuerdan que producir más no significa vivir mejor, sino engordar los beneficios empresariales a costa de la salud y los derechos laborales. Ya se están produciendo despidos por ineptitud sobrevenida tras adquirir limitaciones, lo que convierte a las trabajadoras y trabajadores en piezas de usar y tirar.
Finalmente, las tres organizaciones llaman a la organización, unidad y movilización para defender la salud, los derechos y una vida digna frente a la avaricia de Stellantis y la ceguera de las administraciones.

