La Plataforma de Profesionales del Sector Social convoca movilizaciones en todo el Estado el 20 de septiembre

Zaragoza, 15 de septiembre de 2025 – La Plataforma de Profesionales del Sector Social convoca movilizaciones en todo el Estado el 20 de septiembre para denunciar la precariedad del sistema de protección de menores. En Zaragoza, la concentración será a las 11:30 en la Plaza España. Exigen medidas urgentes que garanticen la seguridad de los profesionales y el bienestar de los menores atendidos.
La Plataforma de Profesionales del Sector Social, surgida tras el asesinato de una educadora en un centro de protección de Badajoz, ha emitido un nuevo comunicado en el que vuelve a denunciar la precariedad estructural que afecta al sistema de protección de menores. La entidad subraya que la reciente agresión a una educadora social en un centro de Huelva —ocurrida mientras realizaba en solitario un turno de noche— pone de manifiesto la urgencia de adoptar medidas. La plataforma ha convocado movilizaciones el sábado, 20 de septiembre en todo el Estado para exigir condiciones laborales seguras y dignas para los profesionales del sector. En Zaragoza, la concentración se celebrará ese mismo día a las 11:30 horas en la Plaza España.
Según la plataforma, “esta grave agresión no constituye un caso aislado, sino el reflejo de problemas estructurales que ponen en riesgo tanto a los profesionales como a los propios menores atendidos“. Entre los principales déficits señalados destacan la falta de personal suficiente, los turnos en solitario sin medidas preventivas ni apoyo, ratios inasumibles y salarios “muy por debajo del coste de vida“.
Por ello, la organización reclama la adopción de medidas inmediatas, entre ellas, el refuerzo de plantillas en todos los turnos, la prohibición de trabajar en solitario en centros de menores y recursos de alta complejidad, un convenio colectivo que reconozca la peligrosidad, la nocturnidad y la carga emocional de la profesión. Asimismo, desde la plataforma “exigen el compromiso político para evitar que se repitan situaciones similares y recuerdan que sin derechos laborales no hay derechos sociales“.
Por último, Héctor García, trabajador y representante de la Confederación General del Trabajo (CGT), sindicato que apoya la convocatoria, señala que, “no se trata de un hecho aislado ni de mala suerte. Se trata de un sistema que lleva años externalizando servicios y dejando a los trabajadores sin apoyo ni garantías. Esta agresión es la consecuencia de políticas que priorizan el ahorro sobre la seguridad de las personas”.
