La Diputación de Huesca accede a convocar a sus bomberos para que dejen de serpersonal de segunda

La Diputación de Huesca accede a convocar a sus bomberos para que dejen de serpersonal de segunda

La Diputación de Huesca accede a convocar a sus bomberos para que dejen de ser
personal de segunda
Al fin, la Diputación de Huesca ha convocado a sus bomberos. Después de tres
reuniones celebradas en 2024 para acabar con la discriminación en las condiciones
laborales de ese colectivo, que trabaja más horas anuales y cobra menos que el resto del
personal adscrito a la Diputación cuando incrementa su jornada, se vio interrumpida la
negociación de forma unilateral. En lo que va de año no había vuelto a convocarse al
grupo de trabajo encargado de solucionar el asunto (integrado por el presidente de la
Diputación, el inspector del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y
Salvamento, y la representación de los trabajadores), lo que ha tenido como
consecuencia que, mientras la Diputación ha ignorado las reclamaciones de sus
bomberos y bomberas, el agravio comparativo sigue sin solución.
Desde que la Diputación Provincial de Huesca comenzó a prestar el Servicio de
Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento en 2021, las condiciones laborales
de sus bomberos y bomberas son peores que las del resto de compañeros de la plantilla
de la Corporación: con el compromiso de facilitar la puesta en marcha e implantación
del nuevo Servicio y de garantizar una protección de calidad a la ciudadanía asumieron
un exceso de jornada de 180,5 horas anuales de obligado cumplimiento (los bomberos
de DPH prestan 1699,5 horas/año y el resto de funcionarios 1519), se les otorgó un
nivel profesional inferior al de trabajadores análogos, y se les excluyó expresamente de
la retribución concebida para compensar el exceso de jornada: perciben una cuantía
inferior cuando voluntariamente aportan su tiempo para paliar las consecuencias de las
carencias de personal.
Dado que esta solución se adoptó de manera temporal, la representación sindical al
completo ha solicitado en reiteradas ocasiones a la Diputación, tanto al anterior equipo
de gobierno como al actual, que se modifique el acuerdo de funcionarios para terminar
con este agravio y se amplíen las dotaciones para garantizar un mejor servicio a la
ciudadanía. Pero todo sigue igual, cuatro años después. El otoño pasado, los sindicatos
rechazaron una propuesta que, además de no resolver el asunto, obligaba a los
trabajadores a renunciar de forma expresa a todo derecho de reclamación futura al
respecto. Como consecuencia de lo anterior, sus representantes solicitaron el pasado 16
de abril la convocatoria de la Mesa de Negociación según lo determinado en el Acuerdo
regulador del personal funcionario.
Es por esto que los bomberos acuden a esta negociación del próximo miércoles 14 de
mayo con la voluntad de alcanzar un acuerdo que asegure unas condiciones laborales
justas para este colectivo mientras se garantizan unas dotaciones mínimas para hacer
frente con seguridad a la extinción de incendios en viviendas o industrias, al salvamento
de las personas implicadas en accidentes de tráfico, o en la colaboración con otras
administraciones en situaciones como la DANA o los grandes incendios forestales, una
oportunidad de afianzar por fin un Servicio de bomberos a la vanguardia de Aragón.