Reunión con la Consejera

CGT Enseñanza Aragón se reunió el jueves 26 de junio con la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, para trasladarle nuestras preocupaciones, reivindicaciones y propuestas.
Tras agradecer su buena disposición para recibirnos durante todo el curso, le trasladamos nuestras principales preocupaciones: la falta de personal en los Servicios Provinciales y en muchos centros educativos. Todas forman parte de la Comunidad Educativa y su ausencia afecta al alumnado. La falta de dotación de profesorado en primaria para cumplir con las 24 horas lectivas y mantener apoyos, desdobles… una vez más será el alumnado más vulnerable el que sufrirá las consecuencias de los recortes. La continuidad de un programa bilingüe, a coste cero, discriminador y segregador. La problemática con la política de libramientos de las dotaciones económicas a los centros educativos, tardía y parcial, que supone un lastre para su buen funcionamiento. La heterogeneidad de criterios entre las Inspecciones de las tres provincias. El incumplimiento del calendario de negociación (la Orden de Permisos y Licencias está «congelada» y, con ella, la necesaria negociación del obsoleto Decreto de Interinas). La falta de negociación en relación a la «dualización» de la Formación Profesional (que supone una privatización de la misma). La falta de negociación del calendario escolar (y que esta se produzca en base a criterios pedagógicos). El cierre de vías en la Escuela Pública (29 contra una sola en la Concertada y la aprobación de nuevos e innecesarios conciertos, como los de Casetas o Sabiñánigo). La falta absoluta de medidas para afrontar las altas temperaturas en los centros educativos tanto a principio como a final de curso. La deficiente organización de los procesos de oposiciones, que afectan tanto a opositoras como a tribunales. Etc. Estas son, tan solo, las más importantes de todas nuestras preocupaciones.
Para solucionar estos problemas, desde CGT Enseñanza Aragón le hemos propuesto a la Consejera que promueva un plan integral de «renaturalización» de los patios y de los centros, que plantee los procesos de oposición durante el curso escolar (con condiciones dignas para los tribunales), que negocie el calendario escolar con criterios pedagógicos y que exija a su Gobierno que, al menos, iguale la inversión en Educación en Aragón a la media estatal (un 4,6% del PIB contra el 3,65% actual de nuestra Comunidad: ¡¡400 millones de euros de diferencia cada año!!).
Asimismo, le hemos exigido el desarrollo y finalización de todas las negociaciones pendientes, el cumplimiento de las 24 horas lectivas en primaria sin perjuicio para el alumnado y la priorización de la Escuela Pública como única garante de la equidad, la igualdad de oportunidades, la libertad de enseñanza y la gratuidad para las familias. ¡Por una Escuela Pública laica y universal de calidad!