Mesa sectorial 15 de julio de 2025. Orden de permisos

Mesa sectorial 15 de julio de 2025. Orden de permisos

Por fin se aprueba en mesa sectorial la nueva orden de permisos y licencias, que supone una mejora importante respecto a la anterior orden, avanzando en conciliación y en condiciones y derechos laborales para el profesorado aragonés de la enseñanza pública. 

Por una parte, la nueva orden recoge avances ya publicados en el EBEP pero que no afectaban todavía  a los y las docentes aragonesas (por ejemplo, se incrementa de 4 a 6 las semanas del permiso de lactancia acumulada), y por otra, se va más allá, y se incorporan algunas de las principales reivindicaciones de CGT como: 

  • Reducción de jornada con merma retributiva: Quien tenga una jornada de 80% o más podrá realizar una reducción de jornada de entre 1/2 y 1/3, con reducción proporcional de haberes. Se solicita con, al menos, 15 días hábiles respecto al inicio de cada trimestre escolar. La concesión será coincidir con el trimestre, en el tercer trimestre se incluirá julio y agosto.
  • Permiso por asuntos particulares: X días por asuntos particulares, a añadir los 2 días de libre disposición.
  • Permiso sin retribución: Por un máximo de 3 meses por curso, siempre que no perjudique a la organización del centro. Se podrá fraccionar un máximo de 3 veces. El personal interino con vacante de curso completo, podrá acogerse a este permiso hasta el 31 de marzo (salvo supuestos de extrema gravedad).
  • Permiso por embarazo desde la 37ª semana (desde la 35ª si es múltiple).
  • Acompañamiento a exámenes prenatales sin límite.
  • La lactancia no se vera reducida por la excedencia (tras sentencia judicial de CGT).
  • Permisos por nacimientos para familias monoparentales (tras sentencia judicial de CGT).
  • Vacaciones tras incapacidad o permiso hasta 18 meses después, incluyendo funcionariado interino.

Además en la mesa sectorial se ha aprobado ampliar la oferta de permisos de año sabático a 90 docentes, ya que la oferta inicial era de 80 y por primera vez ha quedado rebasada por el número de solicitudes (86).

La administración también ha propuesto conceder una 4ª jefatura de estudios adjunta a todos los IES con al menos 60 unidades y 1500 alumnos y alumnas. Desde CGT vemos absolutamente insuficiente la medida, ya que actualmente solo un centro de Aragón cumple esos requisitos.

Además CGT ha vuelto a transmitir propuestas para modificar los procesos de selección de docentes.

  1. Los procesos selectivos deben ir encaminados a la estabilización de las plantillas, preferentemente estabilizando al personal interino que lleva desarrollando sus funciones sin incidentes.

  2. Los procesos selectivos deben ser previsibles en su realización, tanto en los contenidos de las pruebas y sus criterios de calificación, como en las plazas convocadas, los momentos y plazos de realización y en el horizonte a largo plazo de la convocatoria de procesos y disponibilidad de plazas.

  3. Los procesos selectivos deben realizarse en unas condiciones adecuadas para el correcto rendimiento de las personas opositoras, sin estrés térmico ni situaciones que supongan mayor angustia que la que ya genera de por sí el propio proceso. Se deberá respetar además las situaciones personales como enfermedad, embarazo o condiciones personales específicas de las personas opositoras.

Ruegos y preguntas julio

CGT Enseñanza Aragón

CGT Enseñanza Aragón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece − 7 =