CGT ENSEÑANZA EXIGE UNA REUNIÓN URGENTE CON EL DIRECTOR GENERAL DE PERSONAL POR EL ELEVADO NÚMERO DE PLAZAS QUE VAN A QUEDAR VACANTES EN ELACTUAL PROCESO SELECTIVO

CGT ENSEÑANZA EXIGE UNA REUNIÓN URGENTE CON EL DIRECTOR GENERAL DE PERSONAL POR EL ELEVADO NÚMERO DE PLAZAS QUE VAN A QUEDAR VACANTES EN ELACTUAL PROCESO SELECTIVO

Fracaso absoluto de la administración en el actual proceso de oposiciones de secundaria: En la mayoría de las especialidades convocadas quedarán plazas desiertas al ser menor el número de aspirantes que pasan a la siguiente fase que el de plazas ofertadas. Se trata de una situación insostenible ante la falta de profesorado,
máxime cuando se está contratando a una parte del mismo sin el Máster que habilita para ejercer la docencia.
CGT viene avisando desde hace muchos años de los problemas que plantea el actual modelo de acceso a cuerpos docentes, un modelo caduco y con evidentes muestras de agotamiento, y cuya reforma desde la administración no se quiere abordar. Pruebas basadas en temarios obsoletos y no desarrollados, ejercicios prácticos que poco o nada que ver tienen con la práctica docente, mucho más exigentes además que en otras comunidades autónomas, unas rúbricas de calificación no adaptadas a las características de las pruebas, y unas condiciones indignas de preparación y realización del proceso tanto para los tribunales como para opositores y opositoras, hacen que nos encontremos con unas calificaciones muy bajas que van a tener como consecuencias que una gran parte de las plazas ofertadas queden vacantes.

Desde CGT además se quiere resaltar que es inaceptable que, tras un proceso de estabilización en el que miles de
interinos e interinas en fraude de ley quedaron sin plaza, y en el que el porcentaje de profesorado interino apenas
descendió por el cicaterismo a la hora de convocar plazas por parte de la Administración que dirigía el PSOE,
cientos de plazas del mayor proceso de oposición docente vayan a quedar sin asignar. Esto condena a la Escuela
Pública a más precariedad y a las trabajadoras y trabajadores a seguir sufriendo un modelo laboral injusto y cruel.
Este año encontramos especialidades donde ningún opositor ha aprobado el práctico, por ejemplo en FOL y en Materiales del Diseño, de Escuela de Artes. Aunque este proceso viene regulado en un Real Decreto exigimos una aplicación del mismo con sentido común que respete los principios de mérito y capacidad y que permita dar estabilidad a los y las docentes que, curso tras curso, demuestran estar más que preparados para ejercer la labor docente.
CGT Enseñanza también exige unas condiciones dignas que respeten los estándares laborales básicos para los
tribunales y las opositoras. Es evidente que junio y julio ya no son meses adecuados para celebrar estas pruebas o,
en su defecto, deben buscarse espacios adecuadamente climatizados. Es imposible rendir en una prueba de cinco
horas a más de 30o, además del riesgo para la salud que supone para las personas implicadas en el proceso, por
ejemplo en Teruel, una docente miembro de tribunal de Historia tuvo que ser atendida en urgencias tras sufrir un
golpe de calor ejerciendo sus tareas laborales. Esta situación se deriva, además, del poco tiempo del que disponen los tribunales para preparar las pruebas. Las condiciones de trabajo de estas y estos docentes, como denunciamos recientemente desde CGT, son precarias e ilegales: obligadas a trasladarse fuera de su residencia durante el mes que dura el proceso, excediendo su jornada laboral todos los días, con temperaturas por encima de lo que marca la ley y con una remuneración económica que es la más baja de todo el país.
Desde CGT exigimos a la Dirección General de personal y a Inspección Educativa que se publiquen las rúbricas
detalladas y completas antes durante el periodo que tienen los y las opositoras para realizar las alegaciones a las
calificaciones y que adopten medidas urgentes para que no queden plazas desiertas en ninguna especialidad y los
tribunales lo hagan con las garantías de trabajo dignas.

kike

kike

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 − 2 =