
Portada > Palabras clave > CGT Aragón. Nuestro sindicato > Propuestas de CGT
CGT Aragón. Nuestro sindicato > Propuestas de CGT
Artículos de esta sección
-
No hay excusas: el alumnado más vulnerable requiere una atención digna
Déficit de fisioterapeutas y auxiliares de enfermería5 de diciembre, por -
Seguimos reclamando el complemento de formación (Sexenios interinos)
3 de diciembre, porDesde CGT-Enseñanza seguimos con la reclamación de los sexenios de formación de interinos.
Mientras que a otros cuerpos de funcionarios de la Administración se les ha reconocido este derecho, el cuerpo docente sigue sufriendo un agravio comparativo que le obliga a litigar con la administración para ver reconocido ese derecho.
En CGT ya son casi 800 sentencias que reconocen este derecho.
¡Reclama tus derechos!
-
Razones para 18-23
La reducción del horario lectivo como herramienta de mejora de la calidad de la enseñanza13 de noviembre, por¿Por qué la reivindicación de la modificación a 18-23 h. del horario lectivo?
CGT-Enseñanza lleva tiempo reivindicando la modificación del horario lectivo en Educación Secundaria a 18 horas (recuperando la jornada anterior a la ola de recortes), y a 23 horas lectivas en el colectivo docente de Primaria.
Consideramos que es una medida que redundaría en la mejora de la calidad de la enseñanza, permitiendo una mejor coordinación entre equipos, una mejor atención a los alumnos y a las familias, y la disposición de horas complementarias necesarias para desarrollar los diferentes programas de innovación y mejora educativa.
Del mismo modo, esta redistribución del horario lectivo es una recomendación de ámbito estatal , ya aprobada en diversas comunidades autónomas.
De hecho, la semana pasada el Consejo Escolar del Estado recomendó reducir el horario lectivo de los docentes para equipararlo a la media europea.
La modificación del horario lectivo, el 18-23, no es un capricho de los docentes: es una medida para fomentar la calidad de la enseñanza.
-
Una vez más la Consejería de Educación desoye a los sindicatos.
6 de noviembre, porUna vez más la Consejería de Educación desoye a los sindicatos.
Zaragoza 6 de noviembre de 2019.- En el día de hoy se han dado a conocer a la opinión pública el número de plazas aprobadas en el proceso de oposiciones de educación para el próximo junio de 2020. CGT critica la actuación de la administración por varios motivos. En primer lugar, la negociación del número de plazas no era una necesidad urgente, este tema podría haberse retasado unas semanas para poder negociar la rebaja de las horas lectivas en Infantil, Primaria y Enseñanzas Medias. Este tema era el segundo, después de las especialidades de oposición, que se necesitaba poner encima de la mesa de negociación. La principal razón es porque los presupuestos de la Comunidad para 2020 ya se están creando y la Consejería de Educación no tiene contemplado esta necesidad. Desde CGT recuerdan que esta reivindicación significa tanto revertir los recortes que los docentes sufren desde hace ocho años, además de darle un impulso de calidad a la Escuela Pública. Esta fue la razón por la que CGT no apoyo la convocatoria de oposiciones para 2020.
En segundo lugar, una vez más, la administración ningunea a los sindicatos. Amparándose en una retorcida interpretación de la norma, solo ha convocado a negociar a aquellos sindicatos que aprobaron las especialidades, CSIF y UGT, quien exigió las especialidades de Inglés y Física y Química para aprobar. La administración está llevando adelante un acuerdo con el 40% de la representación sindical, mientras que el 60% está en contra. CGT denuncia, una vez más, que la administración no tiene ningún interés en llegar a un consenso con las organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial de Educación, le da igual contar con su apoyo o no, ella sigue adelante como una apisonadora, a eso se le llama autoritarismo. En definitiva, CGT denuncia que estos números que hoy se han conocido no han pasado por ninguna Mesa Sectorial, el acuerdo ha sido entre la administración y un 40% de la representación de los docentes sin que estuviese, si quiera, delante el otro 60% -
CGT ENSEÑANZA ARAGÓN-LA RIOJA EXIGE LA RETIRADA DE LA CAMPAÑA DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA CONTRA AGRESIONES SEXISTAS
3 de octubre, porCGT ENSEÑANZA ARAGÓN-LA RIOJA EXIGE LA RETIRADA DE LA CAMPAÑA DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA CONTRA AGRESIONES SEXISTAS -
COLEGIOS ARAGONESES CON RATIOS DESORBITADAS Y SIN POSIBILIDAD PARA LA DIVERSIDAD
1 de abril, porQuejas de varios colegios y familias por permitir la Administración ratios de 25 y 26 alumnas y alumnos y sin reserva de plazas para Alumnos con Necesidad de Apoyo Educativo.
En noviembre de 2015, tres de los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Educación firmaban con Felipe Faci, representante de la Administración Educativa de Aragón, un PACTO SOBRE RATIOS en Educación Infantil y Primaria con el objetivo de mejorar la calidad de la Educación en los centros docentes públicos. Este pacto, que CGT entonces no firmamos por considerarlo insuficiente, viene incumpliéndose sistemáticamente cada año en los procesos de escolarización.
Además en el Decreto de Escolarización de marzo de 2018 se reservaba en cada grupo de tres años dos plazas para Alumnado con Necesidades de Apoyo Educativo y para alumnado que se incorpora fuera de plazo.
En el presente proceso de escolarización, para el curso 2019-2020, nuevamente nos llegan quejas de centros educativos con problemas de mayor demanda que oferta de plazas, en los que la solución que se está dando es sobresaturar ciertos grupos: hablamos de clases con 24, 25 y 26 alumnas y alumnos, y sin reserva para Alumnado con Necesidades de Apoyo Educativo, cuando la ratio pactada es de 22 con reserva de 2 plazas para ACNEAES.En el CPI Arcosur, por ejemplo, se permiten 4 vías con 26 y dos vías con 25 alumnas y alumnos, incumpliendo, no sólo las ratios pactadas, sino, también, la reserva de plazas para Alumnos con Necesidades de Apoyo Educativo (ACNEAES) y dejando fuera a familias que cumplen el requisito de proximidad.
En el medio rural, sorprendentemente se lleva a cabo la misma actuación cuando la demanda de un centro supera a la oferta de plazas:
En Tarazona, comenzará un colegio el curso en 1º de infantil con 24 alumnas y alumnos, y sin ninguna plaza vacante para alumnado ACNEAE, cuando la ratio pactada es de 19 y dos plazas para ACNEAE.Desde CGT denunciamos que se estén permitiendo en algunos centros RATIOS DESORBITADAS y SIN SITIO PARA LA INCLUSIÓN, al ocupar el espacio que debería estar reservado a alumnado con necesidades de apoyo educativ, y que además se amplíe la ratio en centros privados-concertados cuando en los colegios públicos de la misma zona hay plazas vacantes. Exigimos que los problemas de escolarización, cuando sea necesario, se resuelvan con apertura de nuevos grupos en la escuela pública. Más, en una comunidad autónoma en franco retroceso de la natalidad.
Prensa:
Periódico de Aragón: El sindicato CGT denuncia ratios "desorbitados" que impiden plazas para apoyo educativo
Heraldo de Aragón: Al menos 15 colegios de Zaragoza aumentan sus ratios para absorber la demanda de plazas
Arainfo: Colegios aragoneses con “ratios desorbitados” y “sin espacio” para la inclusión -
PUBLICADA LA RESOLUCIÓN QUE ADAPTA LA FASE DE PRÁCTICAS DE LAS COMPAÑERAS EN SITUACIÓN DE EMBARAZO
20 de septiembre de 2018, porPublicada la Resolución que modifica la fase de prácticas para las funcionarias que aprobaron las oposiciones y se encuentran en situaciones de baja con motivo de embarazo o de permiso por maternidad o adopción. -
Valoración de CGT acerca de las oposiciones de Secundaria y FP de 2018
25 de julio de 2018, porFinalizadas las oposiciones de Enseñanza secundaria y FP, CGT valoramos el esfuerzo y profesionalidad realizado por los y las opositoras, así como el trabajo realizado por los diferentes tribunales y servicio de inspección. No obstante reiteramos nuestro desacuerdo con este proceso por los siguientes motivos: -
CGT exige una reducción del horario lectivo también en los centros de infantil y primaria
Se deben reducir las 25 horas lectivas5 de marzo de 2018, porEl pasado jueves 1 de marzo la administración nos convocaba a una mesa técnica con el prometedor asunto de tratar la mejora de las condiciones de jornada laboral de los docentes. La cosa pintaba bien de salida. Parece que el departamento podía ser, por una vez, ambicioso. Craso error. Lo que nos encontramos en esa Mesa Técnica fue poco más que vaguedades tanto en contenido como en plazos. Y lo más grave de todo: rancio clasismo. -
Decálogo sobre bilingüismo
23 de febrero de 2018, porAnte la inminente aprobación del nuevo modelo de biligüismo BRIT
CGT exige un decálogo de medidas para evitar que veamos otra chapuza como el PIBLEA
Pages 1 | 2