La primera página de la democracia se lee en la escuela

Fernando Hernández Sánchez

Resulta sumamente importante el doble proceso de reforma legislativa que está teniendo lugar en España y que afecta a la enseñanza de la historia reciente. Solo si se actúa decididamente se pueden esperar resultados.

Francia siempre se ha considerado un paradigma de polí­ticas públicas de memoria, a pesar de la opinión de quienes consideran que eso contribuye «a que el pasado no pase». En Parí­s, incluso las escuelas infantiles ‘€”ese ámbito hiperprotegido al que se preserva de toda evocación traumática’€” ostentan en sus fachadas placas en recuerdo a los párvulos judí­os deportados a los campos de exterminio. El deber de recordar es el único fideicomiso que legó aquella generación amputada.

Cada año, la Fédération Nationale des Déportés et Internés Résistants et Patriotes, en estrecha colaboración con el Ministí¨re de l’€™Éducation nationale et de la Jeunesse, convoca el concurso nacional de la resistencia y de la deportación, un certamen escolar que apela a la participación de colegios y liceos de todo el paí­s. Es el hilo de la trama de {La profesora de historia} (2014), pelí­cula en la que la vindicación de la identidad de las ví­ctimas del Holocausto, tan plurales, tan distintas y tan frágiles, actúa como denominador común para promover la integración del alumnado en entornos escolares multiculturales.

A pesar de ello, la pugna del conocimiento académico con las percepciones espontáneas es constante. Los programas de enseñanza se enfrentan en desigual combate a la influencia de los mass media. Un ejemplo: recién terminada la Segunda Guerra Mundial, un 57% de franceses atribuí­a a la Unión Soviética la mayor contribución a la derrota de la Alemania nazi, frente a un 20% que lo hací­a a los norteamericanos y un 16% a los británicos. En junio de 2014, las proporciones entre las dos antiguas superpotencias se habí­an invertido. Casi tres cuartos de siglo de superproducciones de Hollywood no pasan en balde.

La entropí­a provocada por el paso del tiempo también juega sus cartas. En 2018, una encuesta realizada en la República Federal Alemana entre menores de entre 14 y 16 años reveló que solo un 47% sabí­a lo que significó Auschwitz. En la misma fecha, un 66% de los estadounidenses nacidos a partir de 1990 tampoco fue capaz de identificarlo. Diversos autores atribuyen este hecho a que la Historia se encuentra a la defensiva en el sistema educativo. Los docentes se lamentan de que las horas dedicadas a su estudio son insuficientes y de que sus saberes se han ido disolviendo en contenedores curriculares de carácter multidisciplinar o meramente culturalista.

La Historia habrí­a dejado de ser uno de los savoires savants a los que se referí­an crí­ticamente Marc Bloch y Lucien Febvre para derivar en una especie de antropologí­a cultural divulgativa. En Noruega, el proyecto de reforma educativa y su apuesta por contenidos que fueran «relevantes para el futuro» suscitó en 2018 una agria polémica al difundirse que los estudiantes aprenderí­an la historia de los samis, los habitantes originarios de Laponia, sus ritos, su folklore y su cosmovisión, pero no serí­a prescriptivo saber qué ocurrió bajo el régimen colaboracionista de Quisling entre 1940 y 1945. En Reino Unido, el ministerio de Educación ha editado una guí­a curricular para el profesorado en la que el anticapitalismo aparece caracterizado como una «postura polí­tica extrema» a la misma altura que la negación de la libertad de expresión, el antisemitismo y el terrorismo. Tal lectura, llevada a las últimas consecuencias, excluirí­a de las aulas cuestiones como la historia del laborismo y el sindicalismo en cuanto impugnadores del modelo liberal capitalista.

En este contexto, resulta sumamente importante el doble proceso de reforma legislativa que está teniendo lugar en España y que, de una u otra manera, afecta a la enseñanza de la historia reciente. A falta de lo que se concrete en la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática (LMD) dedica su artí­culo 45 a medidas en materia educativa, en concreto la actualización de los contenidos curriculares para Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato y la adopción de medidas por parte de las administraciones educativas para implementar planes de formación inicial y permanente del profesorado.

La verdad es que un solo artí­culo dedicado a educación, de un total de sesenta y seis, sabe a poco. Era muy necesario abordar todo lo relativo a la reparación y dignificación de las ví­ctimas, la prohibición de la apologí­a de la dictadura, la remoción de recompensas a torturadores, la resignificación de espacios, etcétera. Pero, junto a ello, la educación, el vehí­culo capilar para la formación de la ciudadaní­a en valores democráticos, merecerí­a mucho más que una mera declaración de intenciones. No es de recibo que cada año titulen en torno a 350.000 estudiantes de la ESO y casi 250.000 de Bachillerato sin haber tenido ocasión de adquirir un conocimiento sólido sobre el pasado reciente que ha configurado la sociedad en la que van a integrarse en plenitud de derechos y obligaciones. Una polí­tica eficaz en este campo debe partir del principio de que la primera página y, para muchos, la única y principal de la genealogí­a de la democracia se lee en la escuela.

Los dos apartados del anteproyecto de la LMD son demasiado vaporosos y necesitarán de ulterior concreción. Hay que evitar partir de un falso problema: los contenidos sobre la dictadura franquista ya están en el currí­culum. El de la LOMCE ‘€”citando el desarrollo de la Comunidad de Madrid de 2015’€”, contempla para 4º ESO, en el bloque 7, apartado 2.2: «Conoce la situación de la postguerra y la represión en España y las distintas fases de la dictadura de Franco»; en el 3: «Explicar las causas de que se estableciera una dictadura en España, tras la guerra civil, y cómo fue evolucionando esa dictadura desde 1939 a 1975»; y en el 3.1: «Discute cómo se entiende en España y en Europa el concepto de memoria histórica».

El {quid} de la cuestión no está tanto en el currí­culum como en su temporalización: si la LOMLOE no acomete una revisión a fondo, reservando para 4º ESO y 2º Bachillerato la enseñanza de la Historia del presente ‘€”a semejanza de lo que ocurre, sin ir más lejos, en el diseño curricular francés’€” se seguirá arrancando una y otra vez de la crisis del Antiguo Régimen (o de Atapuerca, en Bachillerato) y, como demuestran una y otra vez las encuestas realizadas a estudiantes y docentes, se llegarán a impartir con dificultad o dejando al albur de la autopreparación los acontecimientos medulares del siglo XX español.

Respecto a las actividades formativas del profesorado, el Ministerio de Educación deberí­a preocuparse por establecer un marco normativo general en virtud del porcentaje de competencias que conserva si no quiere encontrarse con que, en virtud de las que tienen transferidas, las comunidades autónomas refractarias al desarrollo curricular de la memoria democrática impongan una inercia paralizante, en el mejor de los casos, cuando no la adhesión a un franco ‘€”nunca mejor dicho’€” revisionismo seudohistoriográfico. Ya lo hicieron en Madrid cuando, para impartir un curso sobre la República y la Guerra Civil ‘€” ¡siempre la misma secuencia teleológica!’€” convocaron como experto a un célebre exterrorista metido a divulgador. La convocatoria de un certamen nacional de investigación educativa y de innovación docente sobre la memoria democrática serí­a una iniciativa que, sin duda, suscitarí­a una amplia y positiva respuesta por parte de docentes y estudiantes y vincularí­a a su cumplimentación algunas de las actividades a realizar en las aulas.

Solo si se actúa decididamente se pueden esperar resultados. En Francia, en 1976, el 53% de la población ignoraba quién habí­a sido el jefe del Estado entre 1940 y 1944. En 1980, la mitad pensaba que era Alemania la que habí­a declarado la guerra a Francia en 1939 y el 66% no condenaba al mariscal Pétain. El despliegue de polí­ticas activas en el ámbito escolar, al que sin duda no fue ajeno el fundado temor a la pujanza de la extrema derecha negacionista, tuvo efectos visibles en la reversión de esta variante de deterioro cognitivo colectivo. En junio de 1990, un estudio encargado por el Ministerio de Antiguos Combatientes concluyó que un 63% de los entrevistados asignaron correctamente a la policí­a francesa (y no a las SS o a la Wertmacht) la autorí­a de la redada del Velódromo de Invierno de 1942, epí­tome de la persecución antisemita en la Francia ocupada. Dos años más tarde, las respuestas correctas aumentaron hasta el 74%. La eficacia del refuerzo de los contenidos relativos a este periodo en los programas de enseñanza demuestra que los tópicos y los errores pueden atenuarse y estimula la esperanza de su erradicación con voluntad polí­tica y medidas pedagógicas. Se trata de actuar ahora y para el futuro. Nos va mucho en ello.

Artí­culo originalmente publicado en elsaltodiario.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas